640'000 apoyan Ocupa Wall Street pero alcalde quiere desalojo
13/10/2011 – Apoyo global. Una petición de Avaaz para apoyar al movimiento "Ocupa Wall Street" logro el record de medio millón de firmas en sólo cinco días. Pese a ese abrumador apoyo, el alcalde de Nueva York y ex corredor de bolsa, Michael Bloomberg, ha amenazado desalojar el día de mañana el parque que los manifestantes ocupan hace casi un mes.
En efecto, esta tarde el multitudinario movimiento ha publicado en su página web un llamado de emergencia, señalando que el alcalde Bloomberg y la Policía de Nueva York han notificado a los participantes de Ocupa Wall Street que mañana a las 7 de la mañana empezará la "limpieza" del Parque Zuccotti, donde los manifestantes vienen acampando desde el 17 de septiembre.
Bloomberg ha señalado que luego de la "limpieza" el parque volverá a ser abierto para uso público, pero ha advertido que los manifestantes deberán "respetar las reglas", lo que incluye que no podrán instalar carpas, bolsas de dormir ni llevar ningún tipo de utensilio personal, lo que significa de hecho poner punto final a la ocupación del parque.
Cabe recordar que el Parque Zuccotti, rebautizado por los manifestantes como "Parque de la Libertad", es de propiedad privada y el dueño ha autorizado expresamente a los manifestantes a instalarse en él. Pese a ello, la prensa internacional ha desatado una campaña que enfoca la protesta no resaltando sus demandas ni su crítica profunda a la especulación financiera, sino los aparentes problemas de salubridad que implica la ocupación (ver, por ejemplo, esta nota de la BBC o esta de un diario mexicano, entre muchas otras notas similares). Así, le han dado a Bloomberg la excusa perfecta para programar la "limpieza" del parque.
Al respecto, Ocupa Wall Street (OWS) ha señalado que el movimiento viene manteniendo la higiene en el lugar, y que incluso tiene una comisión de sanidad que se encarga de este propósito. "Si Bloomberg realmente se preocupa de la sanidad, debería apoyar la instalación de contenedores de basura y baños", señaló el movimiento. OWS ha hecho un llamado a sus simpatizantes a hacerse presentes esta noche y el día de mañana para enfrentar el desalojo.
Mientras un sector de las autoridades y la prensa internacional atacan el movimiento de esta manera, OWS se ha multiplicado por todo el mundo, y hay acciones de apoyo en más de 146 cuidades. Además, una encuesta de la cadena conservadora Fox News mostró que más del 60% de las personas consultadas considera que las demandas de OWS "expresan sus puntos de vista sobre los problemas sociales y económicos de EEUU". Pero lo más impresionante ha sido el record de 642 mil firmas de apoyo en tan sólo cinco días, como resultado de la campaña lanzada por el grupo activista Avaaz, que además ha instalado en Wall Street un contador gigante para mostrar el respaldo mundial a la protesta.
La acción, inspirada en los movimientos de protesta que este año han removido desde Túnez hasta España, busca señalar que la verdadera responsabilidad de la crisis que vive EEUU está en el comportamiento corrupto e irresponsable del sector financiero.
En Twitter, la acción puede seguirse utilizando el hashtag #libertyPlaza. Así mismo, en la web https://occupywallst.org/ puede encontrarse una cobertura en vivo del desarrollo de la protesta. (PM)