Francia: Miles se manifiestan contra cumbre del G-20
01/11/2011 - Miles de personas se reúnen hoy en la ciudad francesa de Niza para protestar contra la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 20 (G-20), que se desarrollará en el vecino balneario de Cannes del 3 al 4 de noviembre.
La movilización, en la que participan integrantes de organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos y ecologistas es parte del denominado "Foro de los Pueblos", convocado con el fin de instar a los líderes de las principales economías del mundo a que distribuyan la riqueza en lugar de salvar bancos y favorecer a los mercados financieros.
“La gente primero, no las finanzas” y “Otro mundo mejor es posible” son las consignas que corean los organizadores del evento y que esperan sumar más manifestantes antiglobalización de Alemania, España, Italia y Francia, así como de Latinoamérica, África o Asia.
Las protestas se programan de acuerdo a la agenda de actividades de la cumbre que realizarán, entre los próximos jueves y viernes, los representantes del G-20 en Cannes. En este contexto, más de 12 mil policías y otras fuerzas de seguridad están desplegadas en las calles.
Cannes albergará la que se estima “la mayor cumbre internacional celebrada en Francia”, con los representantes de los 20 países más desarollados del planeta. Para ello, se ha alquilado el Palacio de Festivales —sede del festival de cine— y reservado 35 mil noches de hotel para albergar a unos 8,500 delegados oficiales y periodistas.
Los manifestantes eligieron Niza ante el blindaje en torno a Cannes por la llegada de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y China, Hu Jintao, así como otros líderes mundiales. Se estima que este Grupo base su reunión en los esfuerzos que realiza Europa para superar la crisis de la deuda. Además de la evolución de la primavera árabe y el tema nuclear de Irán.
Durante la cita cimera del 3 y 4 de noviembre se examinará el paquete de medidas adoptado en Bruselas que prevé reducir a la mitad la deuda pública de Grecia, la recapitalización de los bancos y la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera. Estos planes implican severos recortes en los gastos públicos, aumento del desempleo y disminución de pensiones a los jubilados.
Desde 2008, Washington, Londres, Pittsburgh, Toronto y Seúl han sido las sedes para la mencionada reunión. Después de esta cumbre en Francia, la presidencia del G-20 la asumirá México.
:: El Foro de los pueblos
A menos de 50 kilómetros, grupos sociales e "indignados" celebrarán en Niza su propia cumbre: el "Foro de los pueblos". Durante tres días discutirán algunas de las cuestiones de la agenda del G-20, como la deuda pública o los paraísos fiscales y sacarán a la luz las promesas incumplidas.
A los grupos que tradicionalmente participan en estas "contracumbres", se unen este año movimientos como los "indignados" españoles del 15-M, que desde mediados de mayo organizan foros y acciones contra la especulación y por una democracia más participativa.
Desde Niza pedirán al G-20 que haga efectivo su acuerdo de 2009, que anunciaba "el fin de la era del secreto bancario". Y reclamará a Reino Unido y Alemania que reconsideren el acuerdo alcanzado en agosto de 2011 con Suiza para percibir los impuestos de los capitales depositados por sus ciudadanos en territorio helvético, una medida que, en su opinión, perpetúa el secreto bancario. (GV)
+ LEA TAMBIÉN:
Programa de movilización contra el G-20
"De Seúl a Cannes": Pronunciamiento de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd)